
Hola!
Por Carmen Viveros
En el marco de la Muestra de Cine Colombiano, que por estos días tiene lugar en Barcelona, están programadas estas clases magistrales con la presencia de directores de cine colombianos. En caso de estar interesados por favor contactar directamente con Imma Romero en SGAE, que es la encargada de las inscripciones...
Saludos a todos!!!
Del 7 al 24 de octubre, Barcelona celebrará la 6º DIÁSPORA, Jornadas se sensibilización por Colombia, un proyecto desarrollado por la Associació IMAGO Barcelona, para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad, y que tiene como objetivo realizar una tarea de sensibilización por medio de las artes visuales, las nuevas tecnologías y la literatura colombians en relación a los siguientes temas: convivencia pacífica, migraciones, y nuevos paradigmas. Con la voluntad de dar a conocer el trabajo de los autores colombianos a los autores autóctonos y al público en general, la SGAE colabora con esta iniciativa en la organización del Ciclo de clases magistrales de Cine colombiano, “Cine de Autor en Colombia”, que contará con la presencia de tres grandes autores de referencia en su país: Lisandro Duque, Spiros Stathoulopoulos y Oscar Campo.
DÍA, HORA Y LUGAR
Día: 13, 14 y 16 de octubre de 2009-10-05
Hora: de 11 a 14:30h
Lugar: Sala Mompou del Grupo SGAE en Catalunya, Passeig de colom,6, Barcelona
INSCRIPCIONES
Precio: 45€ (el conjunto de las tres masterclass)
Precio para estudiantes de escuelas y universidades de cine y audiovisuales: 30€
Precio para socios de la SGAE: 30€
*Para inscribirse es necesario rellenar el boletín de inscripción que se adjunta y enviar el comprobante de ingreso bancario de la matrícula al cc: 2100-0492-67-0200228685, a este e-mail: iromerog@sgae.es
Más información:
iromerog@sgae.es
932689000 ext. 2248
LISANDRO DUQUE, “La literatura y el cine”
13 de octubre
Duque expondrá diferentes estudios sobre casos en los que se demuestra lo adverso de la compatibilidad entre el lenguaje literario y el cinematográfico, al menos cuando se trata de obras literarias de alto reconocimiento entre los lectores. La charla, además, analizará las singularidades de la sintaxis literaria que jamás podrán ser -o lo serán muy precariamente-, asumidas en su plenitud por la gramática fílmica. Igualmente se abordarán las diferencias estructurales entre el lector y el espectador, entre los placeres privados e íntimos de la lectura y los deleites públicos.
BIBLIOGRAFÍA
Director de cine colombiano nacido en Sevilla, Valle el 30 de octubre de 1943. Fue director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Ha colaborado junto con Gabriel García Márquez en la realización de varios proyectos audiovisuales, entre ellos María (serie de televisión); Milagro en Roma y Los niños invisibles. Duque Naranjo es también columnista del diario El Espectador y profesor de la Universidad Central y la Universidad Nacional. Con la película “Los niños invisibles”, ha ganado varios premios, entre los que destacan:
Premio a la mejor película colombiana en el XVIII Festival de Cine de Bogotá.
2001 Premio especial del jurado en el VI Festival Internacional de Cine para la Infancia en Montreal.
2001 Premio del público y de la crítica en el festival Iberoamericano de Toronto, Canadá.
2002 Primer premio a la mejor película colombiana en el Festival de Cartagena.
2002 Primer premio en el Festival Iberoamericano Cine de San Juan de Puerto Rico.
2002 Premio al mejor guión en el Festival de Cine para la Infancia de Olimpia, Grecia.
2003 Primer premio del jurado y del público en el Festival Iberoamericano de Madrid, “Chimenea de Villaverde”.
Premio a la mejor película colombiana de los últimos tres años (2001 a 2003)por elección de los estudiantes de cine, televisión y comunicaciones de 30 universidades de Colombia.
SPIROS STATHOULOPHOULOS, “El plano secuencia”
14 de octubre
Durante la charla, Stathoulopoulos, abordará los siguientes puntos, en referencia al plano secuencia: Definición, La imaginación versus los obstáculos técnicos, Clasificaciones - fijo, combinado y en movimiento-, Cinematografía: lentes, foco, diafragma, luz, encuadres-, Teoría del montaje, Velocidad y realidad, Plano secuencia con aparato estabilizador, con trípode, al hombro, sobre una base improvisada, combinaciones. (Teoría del aparato estabilizador y tipos de aparato estabilizador).
BIOGRAFÍA
Spiros es un joven director de 30 años, de padre griego y madre colombiana, que supo articular con genialidad la tragedia griega y su turbia realidad colombiana en su trabajo cinematográfico.
En el 2008 estrena su primer largometraje experimental “PVC-1”, con el que tuvo gran éxito, y le hizo cosechar varios premios que le abrieron las puertas para rodar su próxima película.
“PVC-1”, es una película inspirada en el horripilante caso real de una mujer con un collar bomba, puesto con el objetivo de extorsionar a su marido por una insignificante suma de dinero. Para grabarla, Spiros dejó de ver televisión, ir al cine y oir música durante dos años,porque no quería que otras influencias se interpusieran entre él y su obra, a la que define como “cine de autor” pues responde a una visión íntima que tracende las fronteras de lo real y lo noticioso para convertirse en el más puro estilo de ficción.
OSCAR CAMPO, “El audiovisual y la representación del conflicto armado”
16 de octubre
Durante la charla, Campo expondrá las limitaciones de algunos formatos testimoniales del documental y del melodrama de ficción para hablar del conflicto armado. El director hará referencia al caso colombiano, con referentes del caso argentino, y al genocidio de los años 30 en Europa.
BIOGRAFÍA
Gestor y coordinador de los programas de documental para la televisión Rostros y Rastros, Vidas cruzadas y En movimiento. Ha realizado 24 documentales de creación y tres películas de ficción, entre los que se destacan: Un ángel subterráneo y El proyecto del diablo. Su último trabajo fue el largometraje “Yo soy otro”, ganadora de premios en Suiza y Colombia.
Desde hace 13 años es profesor titular de Comunicación Social en el área audiovisual, un investigador de tiempo completo y sobre todo un curioso de la realidad. Ha realizado 24 documentales de creación para Telepacífico y Señal Colombia, y tres películas de ficción entre los que se destacan: ‘Valeria’, ‘Un Ángel Subterráneo’, ‘El Proyecto del Diablo’, ‘Tiempo de Miedo’, ‘Noticias de Guerra’, ‘Fernell Franco: Escritura de Luces y Sombras’, ‘Recuerdos de Sangre’ e ‘Informe Sobre un Mundo Ciego’. En todas estas historias ha tenido como materia prima la realidad. "Me gusta mirar cosas cotidianas y tratar de descubrir la lógica que hay entre lo más normal". Su labor de curioso lo lleva a introducirse en las situaciones más normales para tratar de ver cómo se arman y qué producen. Su última travesía. Actualmente se encuentra adelantando su primer largo de ficción titulado ‘Otros’.
Nenhum comentário:
Postar um comentário